¿En qué consiste la seguridad privada?

La seguridad privada en México se refiere a los servicios de protección y prevención que son proporcionados por organizaciones privadas a individuos, empresas y entidades gubernamentales que requieren protección adicional más allá de la que es proporcionada por las fuerzas de seguridad pública.

Está regulada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que es responsable de la supervisión y control de todas las empresas de seguridad en el país. Para operar legalmente, las empresas deben estar registradas y autorizadas por la Secretaría, y cumplir con una serie de requisitos y estándares de calidad en cuanto a su personal, capacitación y equipamiento.

Es importante destacar que la seguridad privada no puede sustituir a las fuerzas de seguridad pública y que la coordinación entre ambas es esencial para garantizar la seguridad de la población. Es una herramienta complementaria y adicional para la protección de personas y bienes.

Las empresas de seguridad ofrecen una amplia gama de servicios, tales como:

Seguridad física

Es un conjunto de políticas, controles y procesos diseñados para proteger la integridad de los trabajadores, clientes, accionistas, visitantes e invitados de una empresa o evento. 

Vigilancia y monitoreo de cámaras

El objetivo de la monitorización de las cámaras de seguridad, que se realiza desde la central receptora, es descifrar las señales de alarma establecidas en la vivienda y tomar las medidas oportunas. En función de la señal que reciba la residencia, se contactará con la policía o con un representante de la empresa para comprobar si se ha producido una falsa alarma.

Escoltas

Se encargan de garantizar la seguridad de una persona o un bien cuando se desplazan por un espacio definido o fijo. Aunque hay algunos servicios de escolta que utilizan armas no letales, el servicio de escolta se distingue por el uso de armas de fuego.

Los vigilantes de seguridad que prestan este servicio están formados para manejar armas de forma segura y eficaz, y se les exigen los permisos necesarios.

La seguridad en los eventos es una de las principales preocupaciones de las empresas

La seguridad de su evento es de suma importancia, y aunque reconocemos que no podemos eliminar por completo todos los peligros, aplicando las siguientes medidas de seguridad en un evento, disminuiremos la probabilidad de sufrir cualquier percance que pueda poner en peligro el evento.

Identificación de las amenazas para la seguridad del evento

Los diferentes actos requieren distintos niveles de protección. En comparación con una celebración de cumpleaños, el discurso de campaña de un político conlleva un riesgo significativamente mayor. Determinar el tipo de peligro al que nos enfrentamos es el primer paso para crear una estrategia de seguridad para grandes reuniones. Para ello, debemos responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Quién supervisa la planificación del evento? ¿Son objetivo de alguna persona u organización?
  • ¿Quién acude al acto?
  • ¿Cuál es el contexto de la situación? ¿Plantea el tema sobre cuestiones de seguridad?
  • ¿Quién actuará o hablará en el acto? ¿Provocan disturbios, manifestaciones o plantean riesgos de seguridad singulares?
  • ¿Estarán allí los medios de comunicación?
  • ¿Tiene el lugar algún fallo de seguridad? Por ejemplo, aunque un lugar interior ofrece más vías de escape que uno exterior, este último es más difícil de proteger.
  • Otros riesgos para la seguridad: carreteras, la posibilidad de inundaciones y la presencia de animales salvajes.

Mantenga visibles las medidas de seguridad de su evento

La seguridad en los eventos debe centrarse más en prevenir ataques que en responder a ellos. La forma más fácil de prevenir problemas es mostrar todas las medidas de seguridad en las que puede confiar, incluidas herramientas, cámaras y detectores de metales. Esto servirá para disuadir a los posibles alborotadores.

Puntos de control para la seguridad

Establecer puntos de control fuera del propio recinto donde se celebra el evento, por los que la gente deba pasar para acceder, es un paso crucial para proteger nuestro evento. De este modo, los posibles alborotadores se verán obligados a hablar con los empleados antes de que puedan causar algún daño.

Utilizar la información

Pida una identificación oficial al visitante cuando llegue y compare la información con la que cada persona facilitó anteriormente a la organización al registrarse. Esto evitará que alguien se "cuele" utilizando una identidad falsa.